¿Ley anti SPAM con truco?

EL CAMBIO DE UNA SOLA LETRA HACE LA DIFERENCIA A pesar que el Congreso de la República cumplió su palabra de promulgar por insistencia la Ley que modifica el Código del Consumidor a fin de restringir las comunicaciones SPAM, la misma que había sido observada por el Poder Ejecutivo, aparentemente, se habría dejado abierta una puerta para que las empresas sigan llamando a los consumidores, lo cual preocupa a la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC). Lo que sucede es que en el inciso e) del art. 58° objeto de modificación, se habría reemplazado la conjunción “y” por la disyunción “o”. Este supuestamente inocente cambio de una sola letra abre una vía inesperada para las empresas puedan seguir contactando al consumidor. En efecto,…

Sin comentarios

Caso INTERBANK“COMUNICADO” GENERA MÁS DUDAS QUE CONFIANZA

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) expresó su preocupación por el desconcertante comunicado divulgado ayer, domingo 17 de setiembre, por INTERBANK en relación al problema denunciado públicamente por sus clientes en relación a los saldos de sus cuentas. Por varias razones, ha acabado generando más incertidumbre que tranquilidad. En efecto, en dicho comunicado, la entidad financiera manifiesta que:• Detectó que los consumos realizados el 12 de setiembre con tarjetas de débito, “en algunos casos” han sido “duplicados”;• Dicha situación “podría afectar temporalmente” el saldo de las cuentas de sus clientes; y• Garantizan que están trabajando para revertir esta situación en el “breve plazo”. Al respecto ASPEC expresa su extrañeza porque un hecho ocurrido el 12 de setiembre, sea recién informado el día…

Sin comentarios

ASPEC saluda norma que devolverá la tranquilidad a los consumidores

CONGRESO APRUEBA POR INSISTENCIA LEY QUE PROHIBE LLAMADAS SPAM La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) saludó la decisión del Congreso de la República que aprobó por insistencia, y con 103 votos a favor, el Proyecto de Ley N° 3131 que modifica el art. 58° (incisos “d” y “e”) de la Ley N° 29571 - Código de Protección y Defensa del Consumidor a fin de prohibir que las empresas realicen llamadas o envíen mensajes de texto para promover sus productos y servicios, sin que esto haya sido solicitado previamente por el consumidor. La ley aprobada establece que la única excepción es el envío de comunicación comercial o publicitaria al consumidor que se haya comunicado directamente con el proveedor y lo autorice, expresando su…

Sin comentarios

ASPEC PIDE A LA PRESIDENTA CREACIÓN DE GRUPO DE ALTO NIVEL PARA COMBATIR LA ESPECULACIÓN

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) reiteró su pedido al Gobierno de que lidere acciones concretas en relación al grave problema que supone el incremento excesivo de alimentos de primera necesidad como el limón y la cebolla que perjudican a todos los consumidores del país. En tal sentido, ASPEC solicitó al Poder Ejecutivo que promueva la creación de un grupo de alto nivel que esté encabezado por la propia Presidenta de la República e integrado por la Fiscal de la Nación y el Presidente del Poder Judicial. Las mencionadas autoridades deberían destinar los recursos necesarios para determinar las causas de un incremento de precios que parece concertado y que implica un abuso de poder económico en perjuicio de los consumidores. Igualmente, deberían…

Sin comentarios

ASPEC PRESENTA DECÁLOGO PARA EL CONSUMIDOR EN FIESTAS PATRIAS

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) brinda las recomendaciones siguientes en resguardo de la economía y la seguridad del consumidor: Planifica tus gastos y evita excederlos. No abuses de tu línea de crédito por más tentadora que resulte la publicidad, a menos que tengas la certeza de que podrás pagar. Si vas a retirar dinero del banco y lo haces por ventanilla, hazlo de día y guárdalo en lugar seguro antes de salir del local. Si vas a hacerlo de un cajero automático, no realices la operación en un lugar solitario y/o de noche y no permitas que ninguna persona esté cerca de ti mientras lo haces. Si vas al cine, al circo o a otro espectáculo, no lo publiques en tus…

Sin comentarios

¡Ya era tiempo! SE PUBLICA LEY QUE PROHIBE INSEGURA VENTA DE CHIPS EN LA CALLE

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) saludó la publicación de la Ley N° 31839 que prohíbe la comercialización en la vía pública de servicios públicos móviles de telecomunicación y también su venta sin contar con la verificación biométrica tanto de la huella dactilar del vendedor como del usuario que adquiere dichos servicios. Como se recuerda, desde hace más de tres años el OSIPTEL ha venido liderando una tenaz cruzada para erradicar la práctica de comercializar chips telefónicos en la calle, la cual ha sido acompañada decididamente por ASPEC en representación de los usuarios, toda vez que dicha práctica entraña una serie de riesgos para su seguridad. En efecto, los vendedores callejeros pueden usar la información obtenida para suplantar a los incautos usuarios…

Sin comentarios

Empresas podrán utilizar los inseguros stickers para consignar los octógonos ASPEC LAMENTA PUBLICACIÓN DE DS QUE LEGALIZA SU USO

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) lamentó la publicación el día de hoy, del Decreto Supremo N° 017-2023-SA que modificó por sexta vez desde el 2020, el Reglamento y el Manual de Advertencias de la Ley de Alimentación Saludable y legaliza de manera definitiva la utilización de stickers para consignar los octógonos,en lugar de que los mismos estén impresos en la etiqueta como manda la ley. El citado Decreto Supremo establece que tanto los productos importados como aquellos elaborados por las micro y pequeñas empresas utilicen los inseguros adhesivos para mostrar los octógonos, los mismos que se caracterizarán, según la norma, por “ser de naturaleza permanente, de difícil remoción, indelebles, resistentes a temperaturas bajas o altas según su uso y de buena…

Sin comentarios

Continúa campaña de ASPEC por un sistema de pensiones justo

PROPUESTAS CONCRETAS AL CONGRESO EN BENEFICIO DE LOS AFILIADOS La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) volvió a expresar su preocupación en relación al Dictamen aprobado por la Comisión de Economía del Congreso que reforma de manera drástica el Sistema de Pensiones vigente en el Perú y establece medidas que perjudicarán tanto a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones a cargo de las AFP, así como también a los pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones (D.L. N° 19990 y otros regímenes pensionarios) a cargo de la ONP. Por ello ASPEC plantea un debate amplio y mesurado del Dictamen y, en principio, propuso la implementación de las medidas siguientes: Los COMITÉS DE INVERSIONES de las AFP deben contar con la participación de un…

Sin comentarios

Comisión de Economía aprueba dictamen sobre reforma del sistema pensionario

ASPEC PIDE AL CONGRESO ANALIZAR SI BENEFICIARÁ A LOS AFILIADOS La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) expresó su preocupación por el Dictamen recientemente aprobado por la Comisión de Economía del Congreso que reforma de manera drástica el Sistema de Pensiones vigente en el Perú y considera que contiene disposiciones inconvenientes tanto para los afiliados a las AFP como a la ONP. Ello por las razones siguientes: En el Artículo I. d del Título Preliminar de la fórmula legal propuesta por el referido Dictamen se establece la “intangibilidad” de los recursos del Sistema Previsional Peruano la cual, en los términos tan genéricos en que se encuentra redactada, podría interpretarse como un candado para las normas existentes que permiten el retiro del 95.5% del…

Sin comentarios

Electromovilidad en el transporte – ASPEC PIDE AL CONGRESO PRIORIZAR EL TRANSPORTE PÚBLICO Y NO EL PRIVADO

La ASPEC - Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios manifiesta su preocupación por los 14 proyectos de Ley presentados en el Congreso de la República y que eufemísticamente señalan que buscan “promover una mejor calidad de aire y reducir la contaminación ambiental”, pero en la práctica son beneficios tributarios de los que gozarían principalmente los importadores y comercializadores de vehículos de uso particular y las personas de mayores ingresos del país, ya que los exoneran del pago del impuesto a la renta y del pago del IGV. Dichos proyectos están siendo dictaminados en la Comisión de Economía. Las mencionadas iniciativas legislativas no consideran que más del 80% de la población urbana utiliza el transporte público para movilizarse y que son muy pocos los peruanos…

Sin comentarios