Accidente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ASPEC EXHORTA A LAS AEROLÍNEAS A RESOLVER LA SITUACIÓN DE PASAJEROS QUE PERMANECEN VARADOS

En este momento estás viendo Accidente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ASPEC EXHORTA A LAS AEROLÍNEAS A RESOLVER LA SITUACIÓN DE PASAJEROS QUE PERMANECEN VARADOS

Teniendo en cuenta que –debido al accidente ocurrido en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez- persiste el inconveniente de cientos de pasajeros que se encuentran varados en diversas ciudades del país y que, hasta la fecha no pueden viajar, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) recordó a las aerolíneas que, en relación con sus usuarios, y en armonía con la legislación vigente, hay por lo menos tres rubros fundamentales a los que deben prestar con urgencia la mayor atención:

1.    Brindar INFORMACIÓN oportuna, precisa y veraz sobre la situación en general y sobre el caso del usuario en particular, tal como lo establece la Ley 29571 – Código de Protección y defensa del Consumidor;

2.    En cuanto a los pasajeros que debían tomar vuelos de conexión, disponer las medidas necesarias para la REPROGRAMACIÓN DE ITINERARIOS a fin de reubicarlos en los vuelos más próximos porque ello es parte de la IDONEIDAD del servicio que los proveedores están obligados a brindar; y

3.    En el caso de quienes esperan que su vuelo salga, asegurarse de brindarles el ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN debidos con arreglo a lo dispuesto por la Decisión 619 de la Comunidad Andina la cual establece que, cuando la demora en el vuelo sea mayor a 6 horas, la empresa está obligada a brindar al pasajero hospedaje, transporte desde y hacia el aeropuerto, e incluso una compensación económica equivalente al 25% del valor del trayecto incumplido.

La implementación de las medidas descritas debe priorizar a los consumidores considerados vulnerables.

Si los pasajeros afectados consideran que sus mencionados derechos a la información, a recibir un servicio idóneo y a la protección de sus intereses económicos no han sido respetados, pueden presentar un reclamo ante la aerolínea, la cual tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para contestarles. Si la respuesta de la empresa no les satisface, pueden presentar una denuncia ante el INDECOPI, que es la autoridad competente.

En tal sentido, ASPEC exhortó a las mencionadas empresas para que, sin necesidad de que medien denuncias de los pasajeros, destinen todos los recursos que sean necesarios para afrontar esta situación inédita que perjudica la vida de tantas personas.

Deja una respuesta