Aeropuertos de Cusco, Ayacucho, Trujillo, Arequipa y Tacna cierran por huelga de controladores aéreos

En este momento estás viendo Aeropuertos de Cusco, Ayacucho, Trujillo, Arequipa y Tacna cierran por huelga de controladores aéreos

En plena Semana Santa y cuando miles de peruanos se aprestan a viajar para disfrutar de una pequeñas vacaciones, lo que generará un beneficio al sector turismo, cinco aeropuertos han cerrado sus operaciones -los de Cusco, Ayacucho, Trujillo, Arequipa y Tacna- por la huelga iniciada por el Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (SUCTA) de Corpac la que tuvo la aprobación del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

De acuerdo a fuentes de Gestión, la huelga de controladores ha tenido como consecuencia que -en las primeras horas del día- diversas operaciones programadas (vuelos) sean reprogramadas (por seguridad) o canceladas.

Cabe precisar que es la primera vez que una huelga genera el cierre de operaciones.

La situación es crítica dado que -al ser el servicio aéreo, esencial- la huelga de controladores aéreos que por primera vez ha sido aprobada por el MTPE (en pleno días de Semana Santa) tiene (en caso de huelga) -por lo menos- contar con 7 operadores trabajando en la mañana y 11 en la noche.

En estos momentos, menos de 7 operadores aéreos están operando, lo que está poniendo en riesgo la vida y seguridad de los viajeros, por lo que se está tomando la decisión de cancelar vuelos.

Fuentes del aeropuerto indican que esto es ilegal, ya que la labor de los operadores aéreos es similar a una sala de emergencia de un hospital ya que no puede quedarse sin personal, de lo contrario podría generar accidentes u otros percances.

A través de un comunicado, los principales gremios aeronáuticos y de turismo -como AETAI, Canatur- Apavit, CCL, Comex, IATA, entre otros- hacen un llamado urgente a las autoridades, en especial a Corpac, a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), para que tomen las acciones necesarias que permitan desbloquear y mitigar los impactos de la huelga.

Igualmente, manifestaron su especial preocupación por la ejecución de esta reiterada medida de presión del SUCTA para que las autoridades se vean forzadas a acceder a sus solicitudes.

La cual podría afectar el cumplimiento de los itinerarios de vuelo, la movilidad y la seguridad de los pasajeros y las actividades de turismo en todo el país en un periodo de alta demanda y necesidad del servicio esencial de transporte aéreo”, afirmaron.

La huelga de los controladores aéreos -anotan- “tendrá un incalculable impacto negativo para la gran cantidad de personas que requieren movilizarse en estas fechas especiales y en los diversos trabajadores y familias que dependen económicamente del turismo, afectando los diversos esfuerzos que se vienen realizando para reactivar dicho sector, como su actual declaratoria en emergencia por parte del propio Ejecutivo, y la economía”.

Ante ello, esperan que los representantes del sindicato y las autoridades lleguen a un acuerdo que permita frenar esta huelga.

En el marco de la sensatez, durante las próximas horas, priorizando el bienestar y las necesidades de todos los peruanos que necesitan hacer uso de este servicio esencial”, concluyen.

Deja una respuesta