Coronavirus en Perú: escasez de medicamentos genéricos en plena tercera ola

En este momento estás viendo Coronavirus en Perú: escasez de medicamentos genéricos en plena tercera ola

En los últimos días, los ciudadanos han estado reportando el desabastecimiento e incremento de precios de los medicamentos genéricos, lo cual ha sido revelado por el Centro Especial de Monitoreo del Indecopi (CEMI), que pidió a los proveedores respetar las normas de protección y defensa del consumidor y el cumplimiento de sus obligaciones.

Ante este hecho, las cadenas de boticas y farmacias de Inkafarma y Mifarma afirmaron que los precios de medicamentos COVID-19, como la azitromicina y paracetamol, se han mantenido congelados desde marzo del 2020.

De acuerdo a las cadenas de boticas, la azitromicina de 500 mg (pastilla) se puede encontrar desde S/ 1,30, mientras que la paracetamol de 500 mg (pastilla) la venden desde S/ 0,10.

No obstante, señalaron que debido a que algunos colaboradores han resultado contagiados, esto ha tenido un impacto en la cadena de abastecimiento de medicamentos, por lo cual están regularizando el abastecimiento en sus locales.

Sin stock

Ante ello, La República realizó un recorrido por varias farmacias y boticas de Lima y provincias para observar el stock de paracetamol y azitromicina, los cuales son usados para el tratamiento de pacientes con COVID-19.

En Santa Anita se identificó escasez de estos dos medicamentos, tanto en genéricos como los de marca. El mismo panorama se pudo observar en Lince, pues en las farmacias ubicadas en la cuadra 9 de la av. Julio César Tello no pudimos encontrar paracetamol en genéricosolo contaban con los de marca, los cuales tenían un costo de S/ 5,00 la toma.

En San Miguel, entre el jirón Francisco Bolognesi y prolongación Ayacucho, tampoco se pudo encontrar el medicamento paracetamol, el cual ha sido el más demandado en los últimos días.

En Zárate, San Juan de Lurigancho, el genérico de ambos medicamentos se encontraba agotado.

“Todo lo que es paracetamol, azitromicina y clorfenamina está agotado en todas las sedes. Quizá más tarde llegue nueva mercadería”, mencionó la vendedora de Mifarma.

PUEDES VER: Minsa: ¿por qué es importante no usar antibióticos en pacientes con COVID-19?

Por otro lado, las farmacias de Huayrona sí se encontraban abastecidas y los clientes no tuvieron inconvenientes para conseguir los medicamentos, como Santiago Salazar, quien señala que el precio no ha variado.

En provincia se observó un escenario similar. David Ruiz cuenta que desde hace tres días está buscando paracetamol en diferentes boticas y farmacias del centro de Chiclayo y los locales le indican que no tienen en stock. No obstante, luego de varios intentos, ayer pudo conseguir el medicamento pero a un precio de S/ 3,00 la tableta.

En Arequipa, en tanto, hay locales que cuentan con stock suficiente, mientras que otros esperan a sus proveedores. El precio del panadol (genérico) en esta zona se ubicó entre S/ 1,00 y S/ 2,80 el blíster y la azitromicina entre S/ 1,30 y S/ 3,00 cada tableta.

Medidas por especulación

Respecto a algunas denuncias sobre el incremento de precios, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que se podría aplicar tope de precios en medicamentos y otros productos o servicios relacionados con la atención por COVID-19, lo cual ayudaría a evitar la especulación de precios, ante la alta demanda de estos productos por la tercera ola de contagios.

No se aprendió de lo que sucedió

Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec

Se tiene un sabor a déjà vu. Ya lo vivimos el año pasado, tendríamos que haber aprendido algo de lo que sucedió. Ya serán casi dos años en que las empresas mostraron su lado más feo con los incrementos abusivos de precios, que privaron del acceso a la salud a miles de personas. Saludo que el ministro de Salud esté pensando en adoptar medidas en relación con este tema, incluido el control de precios.

Es obvio que existe un malestar generalizado en la población, hay mucha gente que está saliendo a comprar, incluso yo mismo salí a comprar medicamentos básicos como el paracetamol, y no había.

Deja una respuesta