La carne y el pollo que venden en los mercados de Lima tienen bacterias resistentes a los antibióticos

Tras analizar las muestras de tres mercados de Villa El Salvador, investigadores de una universidad peruana hallaron diversas cepas de la bacteria Escherichia Coli que presentaban resistencia a la colistina, un antibiótico prohibido en Perú como método de engorde de animales desde el 2019.Por Melina Ccoillo Sandoval La carne y el pollo que compramos en los mercados pueden tener bacterias resistentes a los antibióticos. Eso quiere decir que, si estas bacterias entran a nuestro organismo y nos enfermamos, habrá antibióticos que no podremos usar para combatirlas, lo que agravará nuestra condición y exigirá un gasto mayor en medicinas. Según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia antimicrobiana (que incluye a las bacterias, virus, hongos y parásitos) es una de las diez principales amenazas de salud pública…

Sin comentarios

España aprueba ley para que las empresas respondan sin contestadores automáticos

España ha aprobado la Ley de Servicios de Atención al Cliente que obliga a las empresas a tener un contestador humano y no un contestador automático que responda los pedidos de los usuarios. Este derecho fue aprobado por el Consejo de ministros y señala que las empresas con más de 250 empleados deberán tener “personas físicas” detrás del teléfono cuando sus clientes llamen a atención al usuario. “Atención personalizada” Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del gobierno, señala que este derecho permitirá a las personas “tener el contacto humano en ocasiones determinadas”. "La inmensa mayoría de los españoles nos hemos visto en un momento u otro tratando de defendernos ante alguna prestación de los servicios que contratamos a través de un contestador automático, ante la desesperación de no ser…

Sin comentarios

Cusco: PeruRail fue sancionada cuatro veces por no atender reclamos de pasajeros

Indecopi sancionó y multó cuatro veces a la empresa ferroviaria PeruRail en los últimos cinco años. Las faltas más recurrentes fueron no atender a los reclamos de los usuarios. En el 2017 fue multada con 10 UITs por exceder su capacidad de transporte en el tren local. Ese mismo año, Indecopi impuso otra sanción de 10 UITs por no responder 367 reclamos presentados. “Se ha acreditado que no cumplió con su obligación de brindar respuesta a 367 reclamos consignados por consumidores en su Libro de Reclamaciones”, dice el reporte de Indecopi. En el 2019, PeruRail e IncaRail, la otra operadora autorizada en la línea férrea a Machupicchu, fueron multados con 4.5 UITs cada una por una colisión en la ruta Ollantaytambo-Machupicchu. El accidente se produjo un año antes. El año…

Sin comentarios

COVID-19: sin vacuna no podrán entrar a locales desde este 15 de diciembre

Mayores de 18 años. Choferes de transporte público y delivery también deberán presentar carné físico o digital de inmunización. El Gobierno ha dado un mes para que la población mayor de 18 años acuda a vacunarse con las dos dosis contra la COVID-19. Y es que a partir del 15 de diciembre los que deseen ingresar a espacios cerrados tienen que presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación, según el Decreto Supremo N°168-2021-PCM publicada en El Peruano. Esta medida rige en los cuatro niveles de alerta (moderado, alto, muy alto y extremo) y aplica para espacios públicos, como por ejemplo centros comerciales, restaurantes y mercados. También desde esa fecha las empresas con más de diez trabajadores podrán operar de manera presencial solo si todos sus empleados acreditan su dosis…

Sin comentarios

Demanda de Conadecus contra el Metro de Santiago por fondos caducados fue declarada admisible

La demanda de interés colectivo contra el Metro de Santiago interpuesta por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios, Conadecus, fue declarada admisible. Así lo dio a conocer la propia Conadecus a propósito de la acción judicial que presentó el pasado sábado 23 de octubre contra la empresa estatal. El argumento es que Metro cometió “expropiación encubierta” de millonarios fondos que caducaron por el no uso de las tarjetas Bip! debido a la baja de viajes producto de la pandemia de coronavirus. La demanda de Conadecus está radicada en el Décimo Juzgado Civil de Santiago y se pide “la restitución del dinero equivalente a las cuotas de transportes caducadas de manera arbitraria, ilegal e inconstitucional”. Conadecus exige en la demanda a Metro una indemnización total de 54 mil millones de pesos para los…

Sin comentarios

Indecopi buscará contratar a vocales a tiempo completo para evitar conflictos de intereses

El Indecopi buscará contratar a sus vocales y comisionados a tiempo completo para evitar conflictos de intereses, indicó el presidente del consejo directivo de la entidad, Julián Palacín. El funcionario señaló que Indecopi sí está facultado a realizar contrataciones a tiempo completo, pero en las anteriores gestiones esto no se consideró relevante. “Nuestra ley nos permite tener vocales a tiempo completo, no podemos dar paso a las puertas giratorias. Eso no está bien visto, no puede un vocal trabajar part time en Indecopi y después en estudios de abogados o empresas privadas”, señaló hoy Palacín durante su presentación en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso. Agregó que un informe preliminar realizado por su gestión muestra que 11 de los 23 vocales de las salas del tribunal…

Sin comentarios

MTC ofrece descabezar ATU y Sutran a los transportistas

El anuncio de un paro para el próximo 8 de noviembre fue solo una anécdota. Ayer, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Silva Villegas, se sumó a las pretensiones de un grupo de transportistas informales y les ofreció la cabeza de la directora de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao; María Jara; así como de la jefa de la Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Patricia Cama. Ambas han liderado estas dos instituciones fiscalizadoras del Ejecutivo que combaten la informalidad en las vías urbanas y carreteras. Silva se reunió con el presidente de la Cámara de Transporte Urbano, Ricardo Pareja, conocido organizador de paralizaciones. También con el vocero de la Asociación de Empresas del Sindicato de Transportistas del…

Sin comentarios

FACUA denuncia a Netflix: la subida de precio de sus planes vulnera la legislación de consumo

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a la plataforma de contenido audiovisual Netflix por realizar una subida unilateral de sus tarifas sin fundamentarla en motivos válidos expresamente contemplados en sus contratos con los usuarios. La denuncia ha sido presentada ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo y las autoridades de protección al consumidor de las diecisiete comunidades autónomas. Desde el pasado mes de octubre Netflix comenzó a comunicar a sus clientes que iba a realizar una modificación unilateral de los precios de dos de sus planes: Estándar y Premium. En concreto, el primero pasa de 11,99 a 12,99 euros, mientras que el segundo se eleva desde los 15,99 a los 17,99 euros. Un incremento de uno y dos euros mensuales, respectivamente. La…

Sin comentarios

Battimix de Gloria: Digesa advierte presencia de moho dentro de envases del yogurt con cereal

La empresa Gloria S.A. se ha visto envuelta en la polémica luego que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), advirtiera a los consumidores sobre la posible presencia de moho en algunos productos Battimix de vainilla. Según lo expuesto por Digesa, son dos productos en particular que fueron denunciados por los mismos ciudadanos tras percatarse de dichos hongos dentro del empaque. -Yogurt batido sabor vainilla con hojuelas de maíz – BATTIMIX, marca GLORIA, en presentación de vaso de poliestireno termoformado, con tapa de papel foil (aluminiopolietileno) de 144 g., con Registro Sanitario A8006521N/NALCGO, con fechas de vencimientos: 20 de noviembre de 2021 y 3 de diciembre de 2021. -Yogurt batido sabor vainilla con arroz extruido bañado en chocolate – BATTIMIX, marca GLORIA,…

Sin comentarios

ASPEC: «Hay que reformar la legislación, la DIGESA y el INDEC

Para la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), el escándalo suscitado por la alerta que dio la DIGESA en relación a la presencia de moho en algunos productos Battimix de vainilla, de la marca Gloria revela problemas mucho más hondos y graves de lo que se percibe a simple vista. ASPEC explicó que, con arreglo a la legislación vigente, si una empresa detecta algún problema en los productos que fabrica o comercializa, está en la obligación de notificarlo inmediatamente a la DIGESA para que dicha entidad propale de inmediato la alerta correspondiente lo cual, aparentemente, se hizo. La justificación esgrimida por la empresa es que problemas de este tipo son “normales”, cuando se rompe la cadena de frío. Según ese razonamiento, al final,…

Sin comentarios