ASPEC pide a Ministra de Salud la adopción de medidas urgentes en relación a la Ley de Alimentación Saludable

En este momento estás viendo ASPEC pide a Ministra de Salud la adopción de medidas urgentes en relación a la Ley de Alimentación Saludable

Frente a la información difundida por el MINSA según la cual el 85.5% de pacientes fallecidos por COVID-19 padecían de obesidad, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) expresó su preocupación y solicitó a la Ministra de Salud Pilar Mazzetti que disponga y/o coordine la adopción de las medidas siguientes para que las disposiciones contenidas en la Ley de Alimentación saludable para Niños, Niñas y Adolescentes tengan la efectividad debida:1. Reemplazar los parámetros vigentes consignados en la legislación para determinar cuándo se considera que un alimento es “alto” en azúcares, grasas saturadas y sodio.

Ello debido a que en la actualidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se han vuelto más severas en ese tema y recomiendan consignar cantidades menores de dichos nutrientes;2. Eliminar las inexplicables exoneraciones sobre el uso de octógonos referidas a todos aquellos productos dirigidos a los niños, quienes son consumidores altamente vulnerables, tales como fórmulas, papillas, productos instantáneos, entre otros;3. Coordinar con el Ministerio de Educación (MINEDU) para que en los programas de educación a distancia “Aprendo en casa” se incorporen temas de educación nutricional; y4. Coordinar con el INDECOPI a fin de intensificar los operativos de fiscalización respecto al uso de etiquetado con octógonos.

Finalmente, resulta fundamental que todas las dependencias del Estado entiendan que la lucha contra el sobrepeso y la obesidad constituye, hoy más que nunca, la política pública en materia de salud más importante de todas y, por ello, debe prevalecer sobre cualquier otra consideración. Todos los funcionarios públicos deben estar alineados con ella. Únicamente así se podrán prevenir medidas como la que dispuso la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI que declaró que el MINSA no tenía competencia para regular la publicidad en medios de comunicación de los octógonos.

Deja una respuesta