En tiempos del COVID-19,hoy más que nunca es un asunto de todos
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) recuerda a la población que, en estas fecha, se conmemora el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Se trata de un tema de la mayor importancia porque la inocuidad implica que un alimento esté libre de peligros químicos, físicos o biológicos que afecten la salud de las personas. Por ello es una de las mayores preocupaciones en el ámbito de la salud pública y su aseguramiento es tarea de todos. Desde nuestros agricultores que siembran los alimentos hasta los mismos consumidores que dentro del hogar realizan prácticas que, poco a poco, se han vuelto cotidianas como mantener la cadena de frio, eliminar agentes físicos o biológicos no deseables, evitar la contaminación cruzada, etc.
La crisis por la cual atraviesa el mundo por el COVID-19 nos permite reflexionar sobre la importancia de sistemas alimentarios sostenibles que aseguren el acceso y disponibilidad de alimentos inocuos a todos los consumidores. Del mismo modo, ha evidenciado la poca capacidad que tienen las autoridades para instaurar niveles mínimos de higiene y saneamiento en los centros de abastos locales donde la informalidad de los proveedores y la despreocupación de muchos consumidores han conspirado contra el logro de un objetivo tan esencial. Empero, poco a poco, la gravedad de la coyuntura y los altos niveles de contagios registrados en dichos mercados, están logrando sensibilizar a consumidores, gobiernos locales, regionales y empresas sobre la importancia de los hábitos de higiene, cumplimiento de lineamientos y fiscalización articulada.
Por lo anterior, ASPEC recomienda incorporar, de manera consciente, el tema de la inocuidad de los alimentos en todos los aspectos de nuestro día a día. Hay que lograr que se disponga de alimentos seguros durante la cosecha, producción, almacenamiento, manipulación, preparación y/o consumo, lo cual requiere de un esfuerzo en conjunto. Sólo así contribuiremos al logro de la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre.
A continuación, ASPEC sugiere algunas prácticas que debemos observar en casa:
- Mantener limpias las áreas donde se preparan los alimentos y lavarse las manos antes y durante el proceso;
- Separar los alimentos cocidos de los alimentos crudos;
- Cocinar completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y pescado;
- Mantener los alimentos a temperaturas seguras. Hay que refrigerar o congelar lo más pronto posible los alimentos cocinados y/o perecibles; y
- Usar agua tratada y no utilizar alimentos después de la fecha de vencimiento.
Recuerde: La inocuidad alimentaria es tarea de todos
