Durante las últimas semanas la población observa con temor que la curva de personas contagiadas con COVID-19 sigue en aumento y por ello se vuelcan masivamente a comprar diversos artículos de limpieza tanto para el hogar como para el aseo personal. Este hecho viene siendo aprovechado por algunos empresarios inescrupulosos que están comercializando productos de aseo que pueden afectar la salud de los consumidores.
Si bien es cierto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud recomiendan la desinfección de superficies y objetos, especialmente de aquellos que más utilizamos, también es verdad que los productos de aseo deben utilizarse responsablemente y de preferencia limitarse a la lejía diluida y alcohol. Sin embargo, en las últimas semanas el mercado ha sido invadido por otros desinfectantes con altas concentraciones de AMONIO CUATERNARIO que en muchos casos se comercializa incorrectamente bajo el nombre de “alcohol industrial” o “alcohol a granel” y que, supuestamente, “eliminan el virus” e imprudentemente se sugiere utilizarlo incluso para la higiene del cuerpo. Dichos compuestos registran una demanda cada vez mayor debido a su bajo precio.
En este riesgoso escenario, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) recuerda que aún no existe producto autorizado alguno para tratar o prevenir la COVID19 y que los artículos de aseo que se expenden en el mercado deben utilizarse únicamente para la limpieza de los objetos que están a nuestro alrededor toda vez que su composición los hace tóxicos para nuestro cuerpo y pueden ocasionar irritaciones y daños a la piel y ojos así como también severos cuadros de intoxicación que pueden acabar llevando a las personas a las emergencias de los centros de salud. Por todo lo anterior ASPEC recomienda:
- Comprar insumos de higiene en lugares autorizados y no de dudosa procedencia;
- Verificar el Registro Sanitario de los productos adquiridos;
- Revisar el sello de seguridad de los productos para evitar manipulaciones; y
- Observar la fecha de caducidad.
Según ASPEC, la mejor medida de resguardo frente a esta pandemia es el lavado de manos, el distanciamiento social y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. La utilización del alcohol es complementaria. No nos dejemos sorprender por la publicidad engañosa que, aprovechando la coyuntura, circula irresponsablemente en las redes sociales.